miércoles, 9 de abril de 2008

ORLANDO BLOOM

BUENAS NOTICIAS!!!


¿Os acordais de lo que decíamos de las Asociaciones?

Araceli nos ha dado una buena noticia: La Asociación DISLEBI en el País Vasco ha logrado que todos los estudiantes que finalicen 2º de Bachillerato y estén diagnosticadas de dislexia, problemas de lectura, escritura, comprensión lectora, de razonamiento lógico matemático, cálculo, problemas con la 2ª ó 3ª lengua, pueden tener la oportunidad de recibir adaptaciones en los exámenes de Selectividad de este año.

lunes, 7 de abril de 2008

EN EL MUNDO DEL REVES... BY JOSÉ


En el mundo al reves los profesores aprenden de los alumnos

domingo, 6 de abril de 2008

EN EL MUNDO DEL REVÉS... BY CARMEN


En el mundo al revés la ropa guardaria los armarios...

viernes, 4 de abril de 2008

ASOCIACIONES DE DISLEXIA


Asociarse es juntarse y colaborar. Es decir,cuando muchas personas tienen un problema parecido es más fácil que lo arreglen si son mas que si son menos. Por ejemplo, las personas ciegas se han juntado en la ONCE y han logrado muchas cosas. Los disléxicos también nos hemos unido en asociaciones. Mi padre y yo lo hemos mirado en Internet y hemos visto que hay muchas. Alguna, como DISFAM nos han enlazado en su página web, a lo mejor si lees eso es por su link. Por eso hemos creido que es necesario que en este blog haya enlaces a cada asociación para que puedas encontrar cual está más cerca de tu casa y ponerte en contacto con ella. Es más, si sospechas que tu o tus hijos tienen dislexia en las asociaciones te pueden recomendarlos profesionales más adecuados para diagnosticarla y tratarla. Es también importante asociarse y colaborar, por que entre todos somos más fuertes.

martes, 1 de abril de 2008

MI HEROINA; JOLANTA



Esta abuelita es Irena Slender, aunque de jóven se hacía llamar "Jolanta". No era un nombre de una artista sino un "alias", es decir, el nombre en clave, clandestino, con el que se escondía de la Gestapo.

Esta tarde mamá, llorando a lágrimas, me ha hecho leer un PSP que cuenta su vida. Yo no he llorado, vale, pero por que me he aguantado las ganas y he decidido que vale la pena contar su historia.

Irena Slender de joven fue enfermera. Es polaca y vivía en Varsovia. Trabajaba en los comedores comunitarios y cuando los alemanes invadieron Polonia consiguió meterse a trabajar con enfermos infecciosos. El tifus era un mal mmuy contagioso y los nazis preferían delegar en extranjeros la tarea de cuidar enfermos de ese mal. Valiéndose de eso y sabiendo qué iban llevándose a los campos de exterminio a los judíos hacinados en el ghetto de Varsovia, Irena quiso salvar a los niños. Iba a las madres y les convencía de que le dejaran a sus niños. La decisión era tremenda: debían confiar en una desconocida que les ofrcía una débil esperanza de salvación. Pero como la vida en el ghetto era absolutamente inhumana y muchas familias veían el desastre que se les avecinaba le confiaron a los niños. Irena los sacaba fuera del ghetto usando ambulancias, sacos de patatas, cajas de erramientas, cubos de basura o cajas de muerto y una vez fuera les daba una nueva identidad y los confiaba a familias para salvarles. Más de 2.500 niños le deben la vida.

Pero Irena fue más allá: con cuidado anotaba los nombres de los niños y su nueva identidad en papelitos de envolver cigarrillos. Los guardaba en latas de conservas y en secreto los enterraba en el jardín de su vecino.

Un día alguien dió el chivatazo y la Gestapo detuvo a Irena. Lallevaron a la cárcel y le preguntaron por los niños. Ella no dijo nada.Le pegaron salvajemente hasta que le rompieron los pies y las piernas. Viendo que no hablaría la condenaron a muerte.

Pero no llegó a morir. La resistencia sabía que si ella fallecía ninguna familia podría recuperar a sus niños de manera que sobornaron al verdugo que iba a matarla y fingieron que había fallecido. A partir de ese día vivió con una identidad falsa.

Cuando acabó la guerra desenterró las latas y trató de que cada niño se reencontrara con sus familias.

Ella siguió viviendo. Las lesiones de los nazis la postraron en una silla de ruedas y hasta 1999 su nombre se olvidó oficialmente. En 1965 fue honrada en el mausoleo Yad Vashem con el título de “Justa entre los pueblos" y desde hace 4 años ha sido honrada por la mas alta condecoración polaca, “El Águila Blanca” al valor. El año pasado fue una de las 181 nominadas para el premio Nóbel de la Paz con más de 25.000 firmas apoyándola(Y de verdad que no sé por qué no se lo han dado)

Cuando en abril de 1983 estuvo en una escuela de Tel Aviv nos dice:

“Yo estuve algunos días tratando de aprender hebreo, para poder hablar con los niños. Cuando entré en el aula, ellos cantaron para mí el Himno nacional polaco en mi idioma, no pude contener el llanto”


Esta mujer valiente, buena y justa vive aún en Varsovia, en un asilo.

¿No te gustaría parecerte a ella?

Os dejo un enlace a una web (en inglés) que difunde las hazañas de esta buena mujer: