
martes, 22 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
FRASE DE ALBERT EINSTEIN

sábado, 12 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
AYER EN JERUSALEN

Imagina que una mañana te levantas, sin prisas por que estás de vacaciones, desayunas y te vas con tu madre a comprar algo. Sales de casa con ella, parloteando, preguntando cuando vas a ir a ver "Narnia" y subes a un autobus...
El comandante de la Policía de Jerusalem, Aharón Franco, declara al Canal 2:
El portavoz de la empresa de autobuses Egged, Yossi Kackas, declara a su vez:
martes, 17 de junio de 2008
HE APROBADO!!!

jueves, 12 de junio de 2008
En cada comentario quiero un regalo. Por que yo lo valgo ;-)

miércoles, 11 de junio de 2008
ENTEBBE

El protagonista de esta historia, se apellidaba Natanyahu, "Regalo de Dios" si traducimos del hebreo, y su nombre era Yonatan, aunque todos le acabaron llamando familiarmente Yoni, como si fuera una especie hermano mayor. (Y lo fue, de hecho, de Beniamin Natanyahu, uno de los presidentes de Israel y actual candidato por el Likud).
Precisamente hace hoy 32 años que este hombre murió. Fue en 1976.
Entonces mi padre vivía muy al Norte, en Galilea, en el Valle de Hula, al pie de los Altos del Golán. Ese valle había sido un pantano, y aún hoy, es allí donde las aves migratorias hacen sus pausas en el viaje al sur... En el kibutz la vida era muy sencilla: para un niño de doce años se centraba en el trabajo común del campo, los estudios y el Talmud. Sólo tenían un televisor común, la señal llegaba bastante mal y apenas les dejaban verlo. Las noticias sí.
Dice mi padre que generalmente eran muy aburridas y que además les obligaban a estar callados y quietos y que luego algún mayor les explicaba lo que no entendían, pero que gracias a aquellas noticias tenían acceso al resto del mundo, como si el televisor fuera una pequeña ventana.
Ya en ese momento trágico sonó el nombre de Yoni Natanyahu asociado a estos sucesos porque formó parte de las operaciones que se derivaron del secuestro.
Por desgracia tampoco eso era raro. La habitación en la que dormían en el kibutz era propiamente un refugio antiaéreo y los ataques sirios algo desgraciadamente previsible. Era el precio de vivir a los pies de los altos del Golán.
Pero ese día era, además, un día Santo: el Yom Kipur.
Eso sí que es tener miedo.
Al final de aquel día, el monte Hermon fue conquistado ante la impotencia de la mayoría de los blindados israelíes, que se retiraban.
Miedo.
Los labios de mi abuela pronunciaban solo un nombre: Shlomo.
Shlomo era mi tío, el hermano mayor de mi padre. Al segundo año de emigrar a Israel había muerto en otra guerra, llamada De Los Seis Días. Ni siquiera había conseguido hablar hebreo con cierta fluidez.
El miedo siguió en los días siguientes.
El Rabino reunia a los chicos y les hacía leer una y mil veces un trozo del libro de los Jueces, llamado "El canto de Débora". Mi padre lo odiaba porque el protagonista se llama "Barak" y actua de un modo bastante cobarde, aunque por fin en el relato bíblico, Barak había ido a la guerra y Sísara, el opresor, había sido muerto, aunque no a sus manos.
En esos días de angustia, el nombre de Yoni Natanyahu volvió a sonar entre los comandantes: aquella vieja televisión les ofrecía imágenes algo tranquilizadoras. Israel recuperó y aun aumentó los terrenos perdidos en los primeros ataques.
A esa guerra siguieron malos tiempos, sin llegar a hablar de hambre, si hubo escasez y faltas de ayuda.
Y llegamos al 1976. El año en que Natanyahu ya no fue un nombre más sino el equivalente israelí de Supermán. El hombre que hizo sentir orgullosa a toda su nación.
Cuenta mi padre que recuerda que, como cualquier otra tarde de verano, el 27 de junio de aquel 1976, al terminar de cenar, se les permitió ver la tele. Y como había pasado con los hechos de Munich, lo que oyeron también les crispó:
El avión había despegado del aeropuerto de Ben Gurion, de la ciudad de Tel Aviv, con rumbo a París, pero, al hacer escala en Atenas, había sido obligado a desviarse de su rumbo en dirección de Bengasi en Libia, donde repostó combustible y despegó dirigiéndose al aeropuerto de Entebbe, Uganda.
Se trataba de un secuestro.
Uganda es un país africano, sito a más de 4.000 kilómetros de Israel. En 1976 estaba presidido por el dictador Mariscal de Campo Idi Amin Dada. El país y su líder daban apoyo incondicional a los secuestradores, cediendo las instalaciones de la antigua terminal del aeropuerto de Entebbe.
¿Para qué querían el avión?
Adivinad...
Munich aún estaba reciente. Todos se estremecieron:Los terroristas exigían la liberación de 53 presos palestinos condenados también por terrorismo y encarcelados en Israel y en distintas ciudades, entre ellas Alemania, Francia, Kenia y Suiza.
Una vez en Entebbe, a los cuatro secuestradores se les unieron otros terroristas internacionales y algunas unidades del ejercito Ugandés. Asi pudieron retener a los pasajeros en la terminal y cercar las posiciones a su alrededor.
Como había sucedido en Munich, Israel se negó a negociar. Además ahora la cosa era de mayor gravedad, porque los rehenes no sólo eran judíos o israelís sino que también había otra gente que podía ser puesta en peligro si Israel intervenía.
Sin embargo un hecho llevó al Primer Ministro, (que entonces era Itzhak Rabin -Sí, ese que luego murió asesinado) a cambiar su criterio y a ordenar un rescate que pasó a llamarse "Operación Trueno".
Para los 106 pasajeros judíos que quedaban en Entebbe todos temían la peor de las suertes. Aquella noche rezaron por ellos y también, y en especial, por la tripulación del vuelo 139 que, sin ser judíos ni israelís, rechazaron marcharse. "Justos de las Naciones" les llamó el viejo Rabino.
La "operación Trueno" se diseñó con rapidez.
Además, una firma israelita había participado en la construcción de las terminales del aeropuerto de Entebbe, de manera que Israel contaba con planos detallados de las instalaciones.
Decir que la operación fue apasionante es poco, y describir cómo la vieron mi padre y los demás chiquillos del kibutz es poco menos que imposible porque sobra la emoción y faltan las palabras.
Cuando los aviones volaron a baja altura sobre el canal de Suez para que no los detectar el radar, todos los chavales los pilotaban... Luego el tiempo empezó a empeorar y una tormenta obligó a los aviones a desviarse de su ruta primero y a atravesarla después al llegar al Lago Victoria. ¡Era una hazaña!
Cerca de Entebbe, el avión de cabeza, hizo un giro brusco y enfilo la pista de aterrizaje. Contenía a un grupo de élite: los paracaidistas del Teniente Coronel Yonatan Natanyahu, ya dentro de sus vehículos, con los motores en marcha.
Él y sus hombres formaban la primera oleada de asalto.
Apenas el avión tomó tierra, rodando aún por la pista de aterrizaje, la puerta trasera del avión se abrió dejando salir a los dos Land Rover junto al Mercedes.
¿A que es como una película?
Eran las 23.01 horas del sábado 3 de julio.
El resto de los paracaidistas que iban en el vuelo, tomaron posiciones en la pista y la balizaron con bengalas, para guiar a los demás aviones si los responsables de la torre de control apagaban las luces.
El Mercedes y sus escoltas de Land Rover avanzaban rápidamente por la vía de servicio dirigiéndose hacia la vieja terminal.
En los primeros momentos las tropas Ugandesas tenían dudas al ver ese séquito oficial. Casi enfrente de la terminal recibieron el alto de dos soldados Ugandeses, que fue contestado por disparos de armas con silenciador.
En ese mismo momento Muki, el lugarteniente de Natanhayu, baja con sus hombres y abordan la entrada principal de la terminal: comprueban que estaba bloqueada y se dirijen a la segunda puerta. Allí Muki elimina a uno de los terroristas y entra con el teniente Ammon y un paracaidista más disparando sin piedad.
En ese momento aterriza el segundo C-130 con mas tropas de asalto y poco después el tercero.
Entretanto Muki, Ammon y el paracaidista se ocupaban de los terroristas.
Natanyahu, desde el exterior, coordinaba las operaciones y avisaba a través de un megáfono en hebreo e ingles ¨somos de las FDI, no se muevan¨.
La operación era rápida:
En menos de 8 minutos se había tomado el control de todas las instalaciones del aeropuerto, se había liberado a los rehenes y el cuarto Hércules, preparado para la evacuación y una primera asistencia medica se encontraba a las puertas de la terminal vieja con los motores en marcha e iniciando las operaciones de trasvase de combustible.
Mientras, y según en plan previsto, el Boeing 707 sanitario había aterrizado en el aeropuerto de Nairobi.
Cuando parecía que se tenia el control de la terminal, Muki, el lugarteniente de Natanyahu, salió al exterior para informar a su superior.
Y se produjo la tragedia, el hecho que haría llorar a todo el mundo ante aquella televisión en blanco y negro:
Yoni había sido alcanzado en la espalda por la bala de un francotirador disparada desde la torre de control. Un oficial medico le atendía.
A las 0.30 horas treinta minutos después del despegue de Entebbe, el Hércules con los rehenes así como el segundo Boeing que efectuaba misión de control de radio aterrizan en Nairobi.
Allí se evacuó a los heridos según su gravedad, algunos pasaron al Boeing hospital, otros se quedaron en Nairobi ya que necesitaban atención inmediata.
Yonatan Natanyahu había muerto.
La "Operación Trueno" pasó a ser la "Operación Yonatan" en memoria de Natanhayu. "Regalo de Dios" si traducimos del hebreo.
PRIMER ENCUENTRO DEL CREDITO DE SINTESIS

sábado, 7 de junio de 2008
BUUUUUUFFFFFFF

jueves, 15 de mayo de 2008
MANIFA
lunes, 12 de mayo de 2008
ESTOY DE LUTO

jueves, 8 de mayo de 2008
HACE 60 AÑOS QUE ISRAEL EXISTE

Esta semana se han celebrado dos fiestas civiles muy importantes.El Yom Hazikarom y el Yom Haatzmaut.
Civiles quiere decir que no son religiosas, sino que tienen que ver con otras cosas que le han pasado a la colectividad.
El Yom Hazikarom se celebró ayer miércoles, y hubo ceremonias en todo Israel en las que se han recordado a las personas, tanto soldados como civiles, que murieron en todas las guerras y los atentados que sufrió el país desde su creación hace 60 años.
Todo empezó a las 11 de la mañana cuando se hicieron sonar las sirenas (como las del cole) y la gente que iba por la calle y los coches y todo el mundo se pararon. Luego hubo muchos actos oficiales. El acto principal se celebró en el cementerio militar que está en el Monte Herzl, en Jerusalén. A este acto asistió el Primer Ministro, que se llama Ehud Olmert y que hizo un discurso. En una plaza de Tel Aviv se instalaron pantallas gigantes en las que se emitió un documental en el que salían algunas de las personas asesinadas y sus familiares. Todo el mundo estaba emocionado por que quien más quien menos ha perdido a algún tío, hijo, padre, hermano o amigo y el dolor es común, no algo que te imaginas que le pasa a una pobre gente sino algo que te pasa a tí mismo. Por eso no es que empatices con quien sufre sino que tu sabes también que se siente porque lo estas experimentando.
Luego, a la noche empezaron las celebraciones del Día de la Independencia, que en hebreo se llama el Yom Haatzmaut.
Desde el año 70 después de Cristo hasta 1948 el pueblo judío había vivido disperso por todas las naciones y la mayoría de las veces perseguido y masacrado. En el siglo XIX, con Teodoro Herzt nació un movimiento nacionalista que proponía el retorno de todos los judíos a un lugar en el que pudieran vivir libremente según sus costumbres y tradiciones y sin ser aniquilados o discriminados por razón de su raza o religión. El retorno que se proponía era, claro, a Israel, que en aquel momento era una colonia británica. Esta ideología y las incesantes persecucuinoes llevaron a muchos judíos a instalarse en Israel sin que fuera un país, hasta que tras la Segunda Guerra Mundial y la salvajada del la Shoa (el Holocausto que acabó con la vida de 6 millones de judíos) Europa se encontró que no sabía qué hacer con los supervivientes y la idea sionista no parecía tan mala. En 1948 la ONU declaró legal la existencia de Israel.
Pero estos 60 años no han sido de vino y rosas: tan pronto se declaró la Independencia los Estados vecinos declararon la guerra al estado naciente: un puñado de pioneros y supervivientes de los campos de exterminio desafiados por los ejércitos árabes. ¡Pero Israel ganó la guerra! Esa y muchas más (la de los Seis días, la del Yom Kippur... buf... tantas que tendría que ir a la Wikkypedia para citarlas). Yp me alegro de que Israel exiata, como se alegraría Ana Frank si supiera que podía salir de su refugio y encontrar un país dispuesto a acogerla y cuidar de ella
martes, 6 de mayo de 2008
ADIESTRAMIENTO CANINO

Mi hermano nos ha presentado una actuación con Jaroset. Hay que decir que Yitzak es un showman nato y Jaroset un cachorrito muy listo. Así mi hermano entra en el salón seguido de un garbancito peludo y dice: "Y ahora, para todos Ustedes, en una actuación única e irrepetible, JAROSET, el perro matemático" La primera parte del número es sencilla, Jaroset va a mover su colita a la oden: Jaroset, mueve la cola (Y Jaroset la mueve, siempre que le miras y dices su nombre agita la cola como ya quisieran hacer con las bebidas muchos camareros) "¡Buen perro Jaroset!" Dice mi hermano mientras mi hermana aplaude entusiasmada y Jaroset corre a su lado a lamerla. "Y ahora -Sigue Yitzak con voz misteriosa- presenciarán lo nunca visto. Este pequeño cachorro bien podía llamarse Pitágoras. Yo le plantearé una operación aritmética y él ladrará su resultado de manera que contando sus ladridos podrán saber la solucióm" Todos ponemos caras de escepticismo. Yitzak enseña a Jaroset una pequeña salchicha y yo me pregunto dónde estará el truco. "Bien, Jaroset, calcula mentalmente antes de contestar, ladra al público el resultado de 3589 x 0" Y Jaroset, callado, sigue moviendo el rabito mientras Yitzak grita entusiasmado ¡Muy bien, Jaroset, buen perro!!
DEBE DE SER DIFICIL EDUCAR...

Esmerado, cortó las garras del halcón, le enderezó el pico y le recortó las plumas.
–Ahora te pareces más a un pájaro —dijo.
Muchas veces nos toca ser el pobre halcón que sufre las mutilaciones de esos hombresa tan sabios que se empeñan en hacer de nosotros lo que no somos.
Mi madre me ha dicho: ¡Mejor ser el halcón que el inquisidor de los pájaros!
Yo creo que tiene razón.
Aunque ser el halcón duele
lunes, 5 de mayo de 2008
TOLEDANO = DE TOLEDO

El primer Toledano que pisó Toledo lo hizo tal vez en la época del Rey Salomón, pues entre datos históricos y leyenda, se supone que fue cuando los primeros judíos vinieron a España (Sefarad), aprovechando de los viajes fenicios. Venían a explorar y comerciar.
Ahí se iniciaron los problemas y las persecuciones.
En el siglo XIII casi toda la Península es ya cristiana. Será una época de bienestar para los judíos de Castilla y Aragón. Toledo se constituye en un importante centro de la vida judía donde están los grandes rabinos, literatos, financieros y hombres de Estado. Sin embargo a finales de este siglo empiezan los grandes problemas: en Aragón se prohíbe que los judíos ocupen cargos públicos, se les culpa de extender la peste negra, la Iglesia empieza a presionar con una salvaje propaganda antisemita y las comunidades experimentan fuertes crisis. En el año 1391 el antisemitismo estalla en progroms, movimientos populares antijudíos propagados por el bajo clero. Se asaltan las juderías de Sevilla, Córdoba, Toledo, Barcelona, Valencia, Gerona etc. Hay persecuciones y matanzas. A partir de este momento la decadencia de las aljamas es notoria y muchos judíos tienen que emigrar o convertirse. Asi en el siglo XV la sociedad cristiana comienza a dividirse en dos grupos: cristianos viejos y conversos. Entre los años 1478-81 se creó la Inquisición española y por fin el 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firman el edicto de expulsión por el que se obliga a marcharse a todos aquellos judíos no conversos.
domingo, 4 de mayo de 2008
EXITOSA ACTUACIÓN DE GABINO DIEGO
Gabino Diego relató, a lo largo de la función, algunas vivencias personales, en clave de humor. El actor es también disléxico así que muchas de las cosas que narra tienen relación con los problemas que el trastorno le ha producido y la incomprensión que con tanta frecuencia rodea.
El público manifestó su entusiasmo aplaudiendo como locos en cada una de las magnifícas interpretaciones del actor.
Para los que no hemos estado ns queda la satisfacción de ver cómo hay personas que luchan por nosotros, Araceli Salas y su familia, que dinamizan una asociación como DISFAM, actores como Gabino Diego que nos demuestran que se puede ser muy famoso y no por ello desentenderte de las personas que sufren y que además no oculta sus problemas y con ello ayuda a las personas que los padecemos y también valorar el esfuerzo del teatro la Loseta que altruistamente deció el local
viernes, 2 de mayo de 2008
ABUELOS MOREIRA

SANTIAGO 1926-1983
MANUEL 1905- 1960 (aprox), como Federica Montseny Mañé, (aunque esta falleció en 1994) Anarquista española, fue ministra durante la II República y primera mujer ministra de la Europa Occidental.
JESUS 1870-1930, como Miguel Primo de Rivera, militar, político y dictador español.
ANTONIO 1853-1890, como Vincent van Gogh , pintor holandés del Postimpresionismo.
SANTIAGO 1832-1898, como Lewis Carroll, sacerdote anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido por Alicia en el país de las maravillas.
MANUEL 1791-1868, James Buchanan , décimo quinto Presidente de los Estados Unidos. Su desempeño en el cargo fue criticado por su inacción frente a la división del país que provocaría el estallido de la Guerra Civil.
JESUS 1765-1844, como Martín Fernández de Navarrete y Jiménez de Tejada ,marino, escritor e historiador español.
ANTONIO 1742-1815, como José Joaquín Vicente de Iturrigaray y Aróstegui , militar y administrador colonial español, virrey de Nueva España.
JOSE 1723-1790, como Adam Smith ,economista y filósofo escocés, uno de los máximos exponentes, si no el mayor, de la economía clásica.
SANTIAGO 1705-1782 como Farinelli, sobrenombre de Carlo Broschi, cantante castrato italiano, uno de los más famosos del siglo XVIII. Se le supone una extensión vocal desde La2 hasta Re6 (3.4 octavas).
MANUEL 1673-1769, como Clemente XIII, Papa de la Iglesia Católica entre 1758 y 1769.
JESUS 1653-1706, como Johann Christoph Pachelbel, organista, clavicembalista y compositor. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar el Canon en Re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.
ANTONIO 1628-1703, como Charles Perrault
JOSE 1605-1665, como Felipe IV de Habsburgo, llamado el Grande o el Rey Planeta, fue rey de España durante 44 años y 170 días.
SANTIAGO 1574-1624, como Pedro Téllez-Girón y Velasco Guzmán y Tovar, noble, político y militar español, Grande de España, III duque de Osuna, II marqués de Peñafiel y VII conde de Ureña entre otros títulos, caballero del Toisón de Oro.
MANUEL 1543-1596, como Sir Francis Drake , pirata, comerciante de esclavos y saqueador inglés. Tal y como se acostumbraba en la Royal Navy y como recompensa a sus actos de piratería llegó a ser nombrado vicealmirante de la Royal Navy, en donde, como buen pirata fue considerado un héroe durante muchos años por los ingleses
JOSE 1496 -1570, como João de Barros, apodado el Tito Livio portugués, el primer gran historiador de Portugal.
JESUS 1474, como Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, España, 1475-1519, como Vasco Núñez de Balboa, explorador, gobernante y conquistador español. Es conocido por ser el primer europeo en descubrir el Océano Pacífico y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas.
ABUELOS COHEN

AARON 1905 – 1940 Como Viktor Emil Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido.
BENJAMÍN 1888- 1935. Como Fernando Pessoa
DANIEL 1858- 1953. Como Stalin
ELEAZAR 1836- 1912, Como Sir Lawrence Alma-Tadema, pintor neerlandés neoclasicista de la época victoriana, conocido por sus suntuosos cuadros inspirados en el mundo antiguo.
ELIAHU 1791- 1872. Como Samuel Morse, inventor del telégrafo
AARON 1771- 1832. Como Sir Walter Scott.
BENJAMÍN 1746- 1828. Como Goya
DANIEL 1724-1804. Como Immanuel Kant
ELEAZAR 1701- 1744. Como Anders Celsius, físico y astrónomo sueco.
ELIAHU 1684-1727 . Como Catalina I de Rusia
AARON 1654-1725 . Como Juan Bautista Basset i Ramos, militar valenciano que encabezó la revuelta del Reino de Valencia durante la Guerra de Sucesión Española contra Felipe de Anjou al frente de los maulets.
BENJAMÍN 1632- 1667, como Baruj Spinoza
DANIEL 1587- 1645, como el Conde Duque de Olivares
ELEAZAR 1567- 1622, como Francisco de Sales
ELIAHU 1542- 1623, como Rodrigo Zamorano, cosmógrafo de la casa real que sirvió a Felipe II. Entre sus otros oficios se encuentra el de piloto (capitán de barco) de la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias y el de catedrático de cosmografía en la casa de la Casa de Contratación de Sevilla. Se considera uno de los mayores sabios que asistió en temas científicos de la época a Felipe II, y fue autor de varios libros sobre náutica, astronomía, almanaques y matemáticas.
ELIAHU 1520-1591, como Jerónimo Muñoz, astrónomo, geógrafo, ingeniero y hebraísta valenciano
AARON 1485-1547, como Hernán Cortés 1547), conquistador español del imperio azteca, es decir, lo que hoy es el centro de México.
jueves, 1 de mayo de 2008
YON HASHOA (EL DIA DEL HOLOCAUSTO)

domingo, 27 de abril de 2008
LINEA JULIÀ

SHMUEL
MAR 1971
JOAN 1938
PAU 1918-1988
JOSEP 1899-1947. Como Al Capone
FRANCESC 1876- 1946. Como Manuel de Falla
JOAN 1857- 1913. Como Ferdinand de Saussure
PAU 1821 -1881. Como Fiódor Dostoyevski
JOSEP 1803- 1869. Como Hector Berlioz
PERE 1779- 1808. Como Pedro Velarde Santillán , militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (1808-1812).
JORDI 1754- 1793. Como Luis XVI de Francia
PAU 1725- 1798. Como Giacomo Casanova
JOAN 1677- 1731. Como Johann Ludwig Bach
FRANCESC 1655- 1709. Como Jean-François Regnard, escritor y dramaturgo francés.
JOAN 1631-1700. Como John Dryden poeta y dramaturgo inglés, que dominó la vida literaria en la Inglaterra de la Restauración inglesa hasta tal punto que llegó a ser conocida como la Época de Dryden.
JOAN 1608- 1674. Como John Milton
JOSEP 1569 – 1631. Como Guillén de Castro y Bellvís , dramaturgo español
FRANCESC 1546- 1568. Como Isabel de Valois, tercera esposa del rey Felipe II, fruto del Tratado de Cateau-Cambresis que establecía la paz entre España y Francia. Por esta razón, también se la conoce como Isabel de la Paz.
JOAN 1520 - 1580 Como Diego Hernando de Acuña, poeta español petrarquista del Renacimiento.
PAU 1494-1565 Como Pedro de la Gasca, sacerdote, político y militar español del siglo XVI. Caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio.
LÍNEA TOLEDANO

SHMUEL 1995
BARAK 1963
ABRAHAM 1918- 1975
SHLOMO 1895-1952 COMO Paul Éluard
BARAK 1836- 1870 Como Gustavo Adolfo Bécquer
SHMUEL 1811- 1886.Como Franz Liszt
SHMUEL 1788 – 1860. Como Arthur Schopenhauer
BARAK 1758 – 1794. Como Robespierre
ABRAHAM 1739 -1817. Como Pierre Samuel du Pont de Nemours, empresario y economista francés.
SHLOMO 1713 – 1784. Como Fray Junípero Serra
DAVID 1691 – 1765. Como Giovanni Pannini.
BARAK 1659- 1695. Como Henry Purcell.
SHMUEL 1641- 1721. Como Juan Núñez de la Peña (Estudioso e historiador español).
BARAK 1613- 1688. Como Claude Perrault.
ABRAHAM 1588- 1679. Thomas Hobbes.
SHLOMO 1568-1639. como Tomás Campanella, filósofo dominico italiano
DAVID 1534-1576. Como Volcher Coiter médico y naturalista holandés
BARAK 1517-1582. Como Jacques Pelletier du Mans, matemático
SHMUEL 1490-1561. Como Alonso Berruguete
ABRAHAM 1466- 1536. Como Erasmo de Rotterdam
PROYECTO DE HISTORIA

jueves, 24 de abril de 2008
RECETA
miércoles, 23 de abril de 2008
DIA DEL LIBRO

¿Te imaginas a Sant Jordi llegando en su caballo y encontrándose a la princesa, con unas gafas apoyadas en la punta de su nariz, un pizarrón enorme y a un dragón repitiendo "Ma-me-mi-mo-mu. Mi mama me mima"?
O mejor aún:
¿Te imaginas a un Sant Jordi dando consejos dietéticos al dragón?
"El aporte calórico de las pincesas es alto, más son calorías vacías: tules y miriñaques que van a parar directamente a tus nalgas. Los dragones "cool" se preparan para la operación bikini comiendo a base de rosas. Recuerda:
Rosas asadas, rositas cocidas...
y cuando desees
cosas exquisitas,
puedes permitirte
unas rosas fritas
RESEÑAS
La segunda noticia viene de parte de "Dislexia sin Barreras" y la trascribo tal cual:
www.dislexiasinbarreras.com
informacion@dislexiasinbarreras.com
Estimados socios:
Esperando que pasemos una tarde-noche entretenida y como siempre todos juntos
Recibir un saludo
Junta de Dislexia Sin Barreras
martes, 22 de abril de 2008
JAROSET

Jaroset se niega a bajar solo las escaleras, seguramente le dan miedo, asi que le he llevado en brazos hasta la calle.
Mi madre me dio una bolsa con trocitos de salchicha para que le de un premio Jaroset cada vez que hace algo bien: caminar al lado, atreverse a bajar un escalón, hacer un pis o una caca. Ahora todos tenemos que ser un poco maestros.
Cuando volvíamos a casa el cielo estaba precioso, anaranjado... Me hacía feliz pasear con mi amigo y saber que en cuanto llegara a casa me esperaba el desayuno. Le he hecho sentar (todavía no hace caso de la orden, es muy pronto) y le he dicho:
"Gracias, mala bestia, que si no fuera por tí no habría visto el amanecer"
domingo, 20 de abril de 2008
EL MEJOR REGALO DEL MUNDO

sábado, 19 de abril de 2008
Video

Os dejo una dirección del You Tube. Es un vídeo de la canción de la película "La vida es bella" cantada por Noa y Miguel Bosé.
El fotomontaje que la acmpaña tiene poco que ver con la peli, pero es muy bonito.
http://es.youtube.com/watch?v=54HBnB5RD7E
viernes, 18 de abril de 2008
PESAJ

La libertad es poder decidir en cada momento qué quieres hacer y es una responsabilidad gorda, porque si haces una cosa pasarán otras cosas. Por ejemplo, si me hago cargo de un perro, luego le tengo que cuidar, alimentar y educar y si no lo hago el perro se morirá o si alguien me denuncia me lo quitarán.
Pero la libertad es más que eso, porque también has de poder pensar y creer lo que te parezca mejor, sin que, por ejemplo, te obliguen a confesar que eres de una religión o que sólo puedas tener unas ideas políticas. Eso se llama libertad de conciencia.
Para asegurarte de que eres libre cuando haces algo debes imaginar qué pasa si haces lo contrario. Por ejemplo, puede ser que lleves el chandal de tu cole porque has decidido que quieres llevarlo y si te pones otro no pase nada o puede ser que si no te pones ese chandal te suspendan educación física o te dejen en la biblioteca haciendo una copia. En el primer caso obedeces una norma por tu voluntad, en el segundo no eres libre.
Un gobierno sin libertad se llama dictadura y un gobierno en el que no haya normas anarquía. Pero no puede existir la anarquía, porque "que no haya normas" es una norma tan dictatorial como la misma dictadura.
Bueno, pues mañana celebraremos el Seder del Pesaj, que es una pedazo de fiesta para celebrar la salida del pueblo de Israel de Egipto, en casa de los suegros de mi tío, que son una especie de abuelos prestados porque en realidad no somos parientes de sangre, y esta tarde me toca ir de compras con mamá (que siempre lo deja todo para el último momento). Ropa y zapatos nuevos.La fiesta requiere ir "guapo".
Ayer pregunté:
¿Por qué para celebrar la fiesta de la libertad tengo que ir antes de compras?
Y mi padre sonrió y dijo:
Por que antes de saborear el vino de la libertad hay que masticar el pan de la esclavitud. Piensa Shmuel que en Egipto también padecieron diez plagas.
lunes, 14 de abril de 2008
Chiste de Pesaj

Como se acerca el Pesaj, os voy a contar el chiste que siempre cuenta tío David:
Esto es un niño que vuelve de la escuela primaría israelí, y su padre le pregunta:
-¿Qué te enseñaron en la escuela hoy?
-Pues hoy hablamos de Moisés y su huída de Egipto.-Contesta
-¿Ah sí? ¿Y qué te dijo el moré (maestro) ?
- Pues dijo que Moisés y los judíos, establecieron su campamaneto en el Mar Rojo, y cuando llegaron las tropas egipcias con sus misiles Scud, los judíos les lanzaron un antimisiles Patriot tierra-tierra que desarmaron totalmente a las fuerzas de asalto egipcias. Luego, Moisés lanzó otros misiles tierra--agua que partieron en dos al mar Rojo, y así los judíos pudieron cruzar. Y después, gracias al formidable equipo de supervivencia que llevaban, pudieron superar una permanencia de 40 años en el desierto.
Su padre le mira asombrado y le dice
-¿En serio que el profesor te dijo eso?
domingo, 13 de abril de 2008
HOY TOCA SER FELIZ

sábado, 12 de abril de 2008
TIM BURTON

Sus personajes y filmes cuentan historias que parecen infantiles sin serlo. Es fácil identificarse con sus personajes que suelen ser lisiados, fenómenos o seres excluidos de la sociedad. Sus historias oscilan entre lo fantástico y las fantasías góticas, personajes que no consiguen encajar en el mundo que los rodea.
Las influencias en sus películas se pueden resumir en su etapa de niñez y juventud, las de ciencia Estas son las películas de Burton que he visto:
Beetlejuice, que es la que menos me ha gustado, pero tiene trozos de reirte mucho.
Edward Manostijeras, la preferida de mi hermana. El prota, como no, es Deep
Pesadilla antes de Navidad, esta la he visto pocas veces por que es una de las pocas películas que mi hermana odia.
Sleepy Hollow. Preciosaaaaaaa. Me encanta el juego ue hace de lo posible y lo imposible, lo científico y lo sobrenatural...
Charlie y la fábrica de chocolate. Estuvimos a punto de no ir a verla y ese hubiese sido un grave error. Mi madre dice que es una especie de "Seven" apta para niños
Big Fish. ¡Una pasada! De nuevo hace Burton esa mezcla de lo que es real y lo que es fantástico
La Novia Cadáver, que está basada en un cuento ruso judío ortodoxo, en la que un joven mientras juega con sus votos de matrimonio (anillo matrimonial), en el bosque antes de pedirle matrimonio a su prometida coloca sin darse cuenta el anillo en la mano cadavérica de una joven muerta hace algunos años, creyendo que se trataba de una rama de árbol seco. Por desgracia muchos progromos aprovechaban la ocasión de una boda y en esos casos la novia era sepultada con sus galas nupciales.